lunes, 19 de mayo de 2014

EL EJERCICIO AERÓBICO AUMENTA LA MEMORIA Y LA CAPACIDAD PARA EL APRENDIZAJE

Sabemos que el ejercicio aeróbico es bueno a cualquier edad. Otra razón más para promoverlo es que aumenta la memoria y la capacidad de aprendizaje debido a una mayor producción en el hipocampo, la zona del cerebro encargada de estas dos funciones. Se lo explicaba hace poco a un amigo en esta conversación.
P: ¿Qué efectos beneficiosos tiene el ejercicio físico aeróbico practicado con regularidad?
JM: Te explico antes qué es exactamente. Llamamos ejercicio de tipo aeróbico al ejercicio físico dinámico o de endurecimiento en el que se utilizan amplios grupos de músculos durante largos periodos de tiempo con una respiración libre, tomando oxígeno. Ejemplos serían la marcha, el ciclismo en carretera, la natación, etc. Los efectos beneficiosos son muchísimos:
  • Disminuye la tensión arterial.
  • Sirve para la prevención y tratamiento de la obesidad.
  • Aumenta el colesterol bueno, llamado HDL.
  • Mejora la capacidad pulmonar.
  • Evita la sensación de fatiga en el enfermo.
  • En los niños estimula la hormona de crecimiento y se ha comprobado que mejora el patrón de comportamiento.
  • Ayuda a prevenir la diabetes.
  • Disminuye el riesgo de enfermedad cardiovascular.
  • Es ansiolítico y antidepresivo.
P: Para, para. Ya es bastante lo que me has dicho como para plantearme comenzar a hacer ejercicio físico ahora mismo.
JM: Quiero decirte todavía alguna cosa más. Según un estudio publicado en el Proceedings of the National Academy of Sciences se ha comprobado que el ejercicio físico aeróbico practicado de forma regular aumenta la memoria y la capacidad de aprendizaje y esto se debe a que aumenta la producción de células en el hipocampo, una zona del cerebro que tiene mucha importancia en el aprendizaje y la memoria.
P: Me voy a andar.
JM: No, espera. ¿Quieres saber otra razón? El ejercicio físico practicado durante la adolescencia, está asociado a una mayor capacidad intelectual en la edad adulta, es decir, mejora la inteligencia.
P: ¿Cómo se ha comprobado eso?
JM: En el mismo estudio, se analizaron los datos de más de 1,2 millones de jóvenes a los que se les había registrado los datos de actividad física y de inteligencia a los 18 años, cuando se alistaron para el servicio militar, y luego se compararon con los logros conseguidos en la vida académica posterior y con su situación socioeconómica.
P: ¿Qué resultados obtuvieron?
JM: Que había una relación directa entre salud, resistencia cardiovascular y mejores resultados en los tests de inteligencia posteriores. Y que, además, el adolescente que practicaba ejercicio físico aeróbico de forma regular tenía más probabilidades de obtener un título universitario, mejor empleo y ganar más dinero que los que no lo hacían.
P: ¿Qué conclusión podemos sacar?


JMLa práctica de ejercicio aeróbico de forma regular es fundamental para mantener un buen estado de salud a cualquier edad. En los adolescentes, además, mejora su inteligencia, les ayuda a relacionarse con muchas otras personas y les aleja de peligros importantes como las drogas.
Fuente: doctorjuanmadrid.com

No hay comentarios: