Se ha publicado recientemente en una de las revistas médicas más prestigiosas, “The New England Journal of Medicine”, un artículo realizado por científicos españoles en el que se confirma los efectos beneficiosos para la salud de la dieta mediterránea.

¿Cuántas personas han participado en el estudio?
Casi 7.500 personas de distintas regiones de España.
¿Cuánto tiempo se les ha seguido?
Una media de 5 años.
¿Qué características tenían esas personas?
Eran personas que al entrar en el estudio no habían tenido ningún problema cardiovascular, sin embargo tenían un riesgo alto de desarrollarlo.
¿Por qué tenían un riesgo alto de desarrollar un problema cardiovascular?
Porque eran diabéticos o tenían al menos 3 factores de riesgo cardiovascular: tabaco, hipertensión arterial y obesidad.
¿Qué tipo de dieta se les puso?
Se hicieron 3 grupos de forma aleatoria, es decir, las personas se fueron incluyendo en cada uno de los grupos al azar.
¿Qué dieta se le dio a cada uno de esos tres grupos?
El primer grupo siguió una dieta mediterránea, suplementado con 50 ml. al día de aceite de oliva virgen.
El segundo grupo siguió una dieta mediterránea suplementada con 30 gr. de frutos secos (nueces, avellanas, almendras) al día.
El tercer grupo fué el grupo control, estaba formado por personas que debían reducir la ingesta de grasa.
A ninguno de los tres grupos se les imponía una restricción calórica. Todas las personas de todos los grupos fueran apoyadas por dietistas para que cumplieran la dieta a la que se habían comprometido.
¿Qué resultados se obtuvieron?
A los casi 5 años de seguimiento, las personas con dieta mediterránea (grupos 1 y 2), habían aumentado el consumo semanal de pescado y legumbres. Además habían consumido el aceite de oliva virgen y los frutos secos que se les había indicado.
Es decir, que cada grupo cumplió a lo que se le había comprometido. Pero mi pregunta es ¿qué resultados se obtuvieron?
Se producían menos infartos de miocardio (del corazón) y menos ictus en las personas que hacían dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen o frutos secos que en las personas a las que se les aconsejó solo que redujeran las grasas.
Esa menor frecuencia de infartos o ictus ¿era significativa? es decir ¿era importante?
Si, era muy significativa, de hecho los investigadores acabaron el estudio antes de la fecha prevista para que las personas del tercer grupo, es decir, los que estaban haciendo restricción de grasas, se pudieron beneficiar de la dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva o frutos secos.
¿Podríamos decir que el beneficio lo produjeron el aceite de oliva virgen y los frutos secos?
Según los autores del estudio el beneficio se obtuvo al cambiar el patrón dietético global. De todas formas, es bien conocido que el aceite de oliva virgen y los frutos secos son beneficiosos para el sistema cardiovascular, pero también las personas de los grupos 1 y 2 aumentaron el consumo de pescado y legumbres.
¿Qué alimentos son los característicos de la dieta mediterránea?
- El aceite de oliva como principal fuente de grasa.
- El pan, como alimento básico.
- Abundante ingesta de frutas y verduras.
- Presencia frecuente de pescado en la dieta.
- Legumbres.
- Consumo discreto pero diario de vino tinto en las comidas.
- Consumo de ajo, cebolla, tomate, frutos secos y café.
- Poca carne.
- y un cierto grado de actividad física.
Como ves, esto no se parece en nada a las dietas hiperproteicas que tan de moda están ahora.
Fuente: doctorjuanmadrid.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario