El pasado Martes, 8 de Julio de 2.008, salieron publicados en el diario "La Verdad" los siguientes datos sobre la población de nuestra región:
- El 30% de los niños murcianos padece sobrepeso. En el caso de los adultos, el porcentaje llega al 66,6%.
- El 10% de los murcianos padece diabetes. En mayores de 65 años, el porcentaje sube al 25%.
- El 51% de los murcianos realiza ejercicio de forma regular, un 10% menos que la media nacional.
- Solo el 27% de las mujeres hace alguna actividad deportiva.
- "Las máquinas de bollería industrial siguen estando en los centros educativos".
Ante este "panorama", el Catedrático de Educación Física de Secundaria, D. Juan Antonio Ros, ha publicado el libro "Actividad Física+Salud", en el que trata de concienciar a la sociedad hacia un estilo de vida más activo y saludable.
Y, diréis: "Pencho, ¿qué podemos hacer desde la escuela para prevenir este hecho?".
Pues cosas muy sencillas, empezando por la Administración, que mantenga las 3 horas semanales de Educación Física en Primaria (aunque lo ideal, serían 5 horas), ya que para muchos niños/as, es el único tiempo que dedican a "moverse"; no emplear libros de texto de Educación Física, ya que para amortizarlos, hay que hacerlos "sentados" en clase y se pierden muchas sesiones haciendo deberes como si fueran Lengua, Mate, Cono e Inglés; empleando los tiempos de recreo de manera más activa y dirigidos por el profesorado, con juegos y deportes que atraigan al alumnado; fomentando las actividades extraescolares deportivas, con una mayor implicación del profesorado, en su propio centro, para su realización; y abriendo la escuela a quiénes quieran dinamizarla en este tipo de actividades físicas: profesorado y padres dispuestos.
Como véis, propongo cosas fáciles de conseguir. A ver si, entre todos, damos ideas para que esta pandemia del sobrepeso y la obesidad, deje de ser pronto un problema.
¡Ánimo... y a movernos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario