
Desde el Departamento de Nutrición del Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat del Vallés, un espacio en el que se trabaja desde diferentes disciplinas para obtener el mejor resultado de los deportistas de élite que preparan, el nutricionista Saioa Segura señala dos aspectos fundamentales a la hora de practicar ejercicio físico en verano: “el calor aumenta la transpiración y uno de los puntos más importantes relacionados con la fatiga es la deshidratación por la pérdida de agua y electrolitos que provoca el sudor. A esto hay que sumar que el ejercicio físico incrementa la eficiencia de utilización de carbohidratos”.
Ambos factores explican que el desgaste físico pueda ser mayor con altas temperaturas, de ahí que Saioa Segura aconseje realizar deporte a primera o última hora del día, evitando hacerlo entre las 11 y las 16h., así como buscar las zonas sombreadas para las actividades al aire libre. Además, Saioa Segura recuerda que sudar más no significa que estemos quemando más calorías, “simplemente se deshidrata a la persona. Perdemos agua y sales minerales que son vitales para continuar con la actividad física, por eso es básico una hidratación adecuada”.
Para ello suele recurrirse a la ingesta de líquidos, pero si no tenemos posibilidad de realizar un avituallamiento correcto durante el entrenamiento, también podemos realizar una ingesta de frutas al finalizar, ya que en su mayoría están compuestas por agua, fibra y con contenidos minerales importantes.
* Fuente: Plátano de Canarias. mujerhoy.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario