El campeonísimo olímpico de natación, Michael Phelps, el tenista, Fernando Verdasco, el psiquiatra, Luis Rojas Marcos, el actor, Anthony Hopkins y un largo etcétera, sufrieron la hiperactividad en su infancia. Mientras muchos psicólogos relacionan este trastorno con una vida llena de limitaciones, para otros muchos, puede tener un lado positivo. El debate está abierto...
"Redefinir la hiperactividad como un don, sería un error. Phelps es un gran nadador con hiperactividad, pero no un gran nadador porque sea hiperactivo" (Natalie Knochenhauer, fundadora de la organización americana ADHD Aware, y madre de cuatro hijos hiperactivos).
El Dr. Fernández Jaén, Jefe de la Unidad de Neurología Infantil del Hospital Quirón, de Madrid, nos da estos 10 consejos para ayudar a los niños/as con TDAH:
1. No sobrecargarlos: El exceso de trabajo es innecesario.
2. No distraerlos: Evite factores medioambientales que los distraigan.
3. Movimiento admitido: Legalice parte del movimiento que necesitan hacer. Facilite que en la clase sea el chico de los recados, y que realice, habitualmente, actividad física, artística, expresiva y deportiva.
4. Más recreos: Fragmente los tiempos de trabajo a períodos de no más de 20 0 30 minutos, con descansos de 5 o 10, no más.
5. Más autoestima: Necesitan ser valorados. Por eso responden muy bien a los refuerzos positivos.
6. Relojes a la vista: Los relojes los ayudan mucho. Se desenvuelven mejor en estructuras fijas, sobre todo, supervisados.
7. Detecte en qué destacan: Potencie las actividades en las que tengan éxito. Refuércelas.
8. Matice las críticas: Señale lo que hagan mal, pero reconozca, también, lo que hacen bien.
9. Una agenda, vital: Son muy desorganizados y tienden a olvidarlo todo o a copiar mal los deberes. Una agenda les viene muy bien.
10. No recuerdan el castigo: Además, las sanciones, no suelen ser efectivas. Es mejor establecer metas a corto plazo, trabajar conducta a conducta.
(Extraído de la revista "XLSemanal", nº 1.117, del 22 al 28 de Marzo de 2.009, páginas 60 a 64).
No hay comentarios:
Publicar un comentario