miércoles, 26 de noviembre de 2008

LOS "FINES DE SEMANA" Y... ¿QUÉ HACER CON NUESTROS HIJOS?

Cuando llega el fin de semana, con el cansancio acumulado de los días de trabajo y las ganas de relajarnos y recobrar energías, los padres tenemos difícil ofrecer a nuestros hijos lo que más necesitan: tiempo para convivir en familia y vivir experiencias conjuntas. Una alternativa que tenemos muy a mano son las actividades físicas, artísticas, expresivas y deportivas que, al mismo tiempo, pueden resultar, además de educativas, divertidas y socializadoras.

Quién no se ha planteado alguna vez la siguiente cuestión: ¿Qué hacemos con los chicos y chicas durante el fin de semana?

Una posible respuesta a este interrogante es la siguiente: EL DEPORTE puede ocupar buena parte de este tiempo de convivencia familiar de calidad.

Este fin de semana pasado, disfrutamos en familia con la retransmisión televisiva de la"Copa Davis de Tenis" donde, además, España lograba la victoria sobre Argentina, en la localidad turística argentina de Mar del Plata. La familia que sea aficionada al mundo del deporte televisivo, sabe que son muy frecuentes los partidos de tenis, con Nadal a la cabeza, como fenómeno deportivo y mediático, por lo que ver deporte en familia, tanto en la tele (incluso jugando con la "Wii Sports") como asistiendo a los estadios o pabellones donde se lleven a cabo, es una manera de vivir el deporte todos conjuntamente.

También podemos disfrutar en familia animando a la Selección Española de Fútbol, Baloncesto, Balonmano, Voleibol, Waterpolo... y, como no, asistiendo en directo a la gran oferta deportiva que tenemos en Murcia todos los fines de semana: ir a "Nueva Condomina" a animar a un necesitado Real Murcia; presenciar en directo en el cercano "Palacio de los Deportes" los partidos del Club Baloncesto Murcia y El Pozo Fútbol Sala. Desplazarnos al Pabellón "Príncipe de Asturias" para asistir a los encuentros de los equipos UCAM Voleibol Masculino y Club Atlético Voleibol Femenino 2.005; ir, como dicen mis alumnos de Puente Tocinos, a las "pistas", es decir, al Pabellón "La Torre" y al Campo de Fútbol de Césped Artificial, a presenciar los diferentes eventos deportivos de los equipos de nuestra localidad (Gimnasia Rítmica, Judo, Balonmano, Baloncesto, Fútbol Sala, Fútbol 7, Fútbol 11...; acudir al Centro Cultural de Puente Tocinos, a realizar actividades artísticas-expresivas-deportivas como bailes de diferentes tipos (de salón, batuka, sevillanas...); visitar la Biblioteca de nuestra localidad, para estar informados (consultar la prensa y otros textos relativos al tema); acudir al centro juvenil "La Nave" a jugar a ping-pong, a los dardos, bailar batuka, break dance, hip-hop... ; apuntarse a las actividades de la peña huertana "La Crilla", donde se busca conservar los valores, cultura, folklore y deportes tradicionales de lo que, hace pocos años, era la huerta de Murcia; informarse en el Club ciclista de Puente Tocinos, sobre la practica en familia de este aeróbico deporte; hacer excursiones (sobre este particular, es muy bueno el libro, recientemente puesto a la venta, "Excursiones por el municipio de Murcia", de Ángel Ortiz Martínez), senderismo o, simplemente, andar o montar en bici en familia, adoptando este hábito como forma habitual de desplazamiento; ir en familia a nadar, incluso en invierno, a la piscina de la localidad u otras también cercanas; jugar en familia en los parques y jardines de nuestro pueblo, etc, etc, etc.

Como vemos, hay muchas formas de hacer actividad física y, al mismo tiempo, de aprender a asumir los valores deportivos de superación personal, de respeto y de esfuerzo solidario, que nos ayudan a crecer en todas las facetas de nuestra vida personal y familiar.

El deporte es una escuela sin pupitres y sin libros, pero cargada de lecciones para todos. Si el proceso educativo de nuestros hijos se complementa con actividades físicas-artísticas-expresivas-deportivas, estaremos inculcando en ellos un patrimonio cultural, social y familiar de incalculable valor.

Cualquier excusa es buena para pasar tiempo en familia y, si es al aire libre, mucho mejor. Probemos a colocarnos todos los miembros de la familia unos deportivos e irnos al Monte en bicicleta o andando; cojamos un balón y juguemos un partidillo con nuestros hijos; revivamos los padres nuestra infacia y enseñémosles los juegos que practicábamos de pequeños: el pañuelo, el mate, la gallina ciega, el escondite, el pillao, las canicas, la trompa, la rayuela, el palico inglés...

No es necesario disponer de unas cualidades físicas extraordinarias para practicar estos juegos y deportes con nuestros hijos, nada más lejos de la realidad. Les invito a que hagan la prueba y experimenten hasta encontrar las modalidades, juegos o deportes que más nos gusten y se adapten a nuestras circunstancias personales y familiares. Tan solo hace falta tomar conciencia de lo que estamos ofreciendo a nuestros hijos: formación en valores, habilidades familiares y sociales, y un sinfín de otras ventajas que, a la larga, darán sus frutos porque les reportan sentido de grupo, de trabajo en equipo y de responsabilidad. Si nos implicamos todos los miembros de la familia, la actividad física nos ayudará a compartir más tiempo juntos y nuestra calidad de vida irá en progresivo aumento.

¡Ánimo y vivamos deportiva y familiarmente los fines de semana y otros momentos de ocio y tiempo libre!

1 comentario:

Monica Binsou dijo...

pencho:se agradecen tus palabras por cierto muy lindas...!! no supe donde agradecerte por visitar mi blog asi que ahora la atrevida soy yo y te dejo un comentario por aqui...!
un abrazo desde argentina! sigamos en camino y a pasos firmes!!!